Una vez más nos mienten desde el Gobierno, o al menos no nos dicen toda la verdad. Primero criticaban al PSOE, porque decían que era culpa suya de que el precio de la electricidad estuviera tan caro..., pero ahora después de un acto totalmente electoralista de bajar el precio de la electricidad cuando todas las compañías eléctricas se oponían a la medida, ahora tiene que volver a subirla, pero por qué?
El mercado eléctrico español es muy complejo por la diversidad de fuentes de producción de energía de que disponemos. Unas son más caras y otras más baratas de producir electricidad, debido a los costes asociados, tanto de combustible como gastos de personal, mantenimiento, etc...
La venta de energía se hace diariamente en un mercado parecido a la bolsa, mediante una subasta en la que los productores que producen la energía más barata, pueden optar a comprar por precios menores, con lo cual, son los primeros en comprar la energía en ese "pool", que es el montante de energía necesaría prevista por el Gobierno para vender en un día y a una hora concreta del día.
A medida que hacen falta más productores, la energía se encarece, pues hidráulicas, eólicas, solares y resto de renovables, sólo podrían abastecer al 33 % del consumo necesario del país. El resto del pastel, cubierto por nucleares, térmicas convencionales y ciclos combinados, el 67 % del consumo, es suministrado digamos por las centrales más costosas, que entran después a la subasta cuando los precios ya han subido y ellas pueden optar a un beneficio mejor (algo normal), puesto que los precios por kilovatio que pagamos la mayoría son fijos.
Con la bajada de la demanda de energía (por la crisis), nos hemos encontrado en una situación en la que hay más potencia instalada (productores potenciales) que consumidores, con lo que las centrales menos rentables o eficientes, no logran compensar sus costes con la venta de energía al obtener márgenes muy pequeños (por ejemplo la central nuclear de Garoña)...
Pero ahora viene lo que no nos cuentan... nos hemos ahorrado mucho dinero por la compra de combustibles (carbón, petróleo, gas natural y uranio...) en el exterior, gracias al uso de las renovables, que eliminan el coste del combustible de la cuenta de beneficios, por lo que son más baratas de operar, y tendrán mayor facilidad para entrar en la puja, pero esto fastidia a los grandes productores...que dependen mucho de la coyuntura internacional y de los precios de las materias primas (combustibles) cambiantes y que afectan muy directamente a sus cuentas de resultados...
La industria generada alrededor de las renovables y el potencial de futuro de las mismas, y la necesidad de tomar el tren del futuro a tiempo, a pesar del coste que nos suponga ahora...., Dinamarca tomó la decisión, y ha sido consecuente, teniendo actualmente una factura de luz interesante, y una industria fuerte en el campo de las renovables, con muchos puestos de trabajo e incipientes proyectos en otros países...
La subida de la luz con la estructura actual de producción, será una constante, mientras los combustibles se vayan encareciendo... el viento y el sol, de sobra en nuestro país, siempre serán gratis,.. pero dónde acabarían su carrera nuestros políticos si no apoyaran ahora la causa de los grandes lobbies, como Felipe González (Gas Natural Fenosa), o la ministra Salgado (Endesa), el ex-ministro Angel Acebes (Iberdrola), Áznar (Endesa), Solbes (Endesa), Narcis Serra (Gas Natural Fenosa)...
Cada uno que haga sus cuentas...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejar tus comentarios, ya estés de acuerdo o no.