Y digo yo, si la ayuda que se dió a los bancos, se hubiese repartido entre los habitantes de España, con intención de devolverla, claro está, a modo de Deuda Pública, ¿no habrían podido éstos pagar sus hipotecas a los Bancos? con lo que los Bancos recibirían indirectamente dinero del Estado (el estrictamente necesario) y los Bancos dispondrían de cash para facilitar préstamos empresariales, pero con dos diferencias, tendríamos las casas pagadas y el Estado no habría puesto nuestro dinero para pago de jubilaciones millonarias a Banqueros que no hicieron bien su trabajo. ¿ No hubiera sido posible que se tomaran este tipo de medidas de Urgencia?. Cómo es posible que ahora el Estado nos pida esfuerzos a los más débiles por decreto, y no pueda emitir un Decreto en el que durante tiempo de Crisis, ningún Banco podrá quitar la casa a nadie, porque igual que yo no puedo echar de mi casa a un inquilino que no paga, porque lo prohibe la Constitución, ¿por qué si puede hacerlo un Banco?
¡Ahh! ya sé donde está el problema, los intereses, esos que hacen que dentro de 25 ó 35 años, según el caso, habremos pagado dos casas y sólo tendremos una, eso sí, con sus 35 m2 enterítos para nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejar tus comentarios, ya estés de acuerdo o no.