Movilidad Laboral.- Siempre me ha encantado ver cómo en EEUU, la gente se va de un trabajo cuando no le gusta y escoge otro, sin miedo a que el Empresario se la juegue, más bien todo lo contrario; que el "personaje" quiere irse de su pueblo, solo tiene que acreditar su experiencia y encontrará un trabajo de sus características en otra ciudad, eso sí, él es el que decide su movilidad Laboral.
No hay trabajo.- ¿Cuántas veces no te ha pasado que buscas alguna cosa en tu pueblo/ciudad y no lo encuentras?; Claro eso es porque existen oportunidades de empleo que no están cubiertas. ¿Cuántos talleres especializados echas en falta en tu pueblo?; Que quieres fabricarte una pequeña piececita que te gustaría hacer para un posible invento que podrías patentar y comercializar y crearte oportunidades de inversión...; o no lo encuentras, o si vives en una Ciudad industrializada encontrarás algunos talleres, pero que te cobrarán una barbaridad por esa piececita piloto que quieres hacerte, porque están acostumbrados a suministrar a industrias que pierden mucho dinero cuando no disponen de las piezas, y pagan lo que sea por echar a andar la maquinaria lo antes posible; Que quieres pintar una pieza de plástico algo especial, pues no encontrarás la pintura que necesitas, porque sólo se vende a granel para los talleres de coches; y así sucesivamente...
¿Cómo podría solucionarse eso?, con un Gobierno (central o autonómico) que en lugar de discutir por temas triviales, estudiara dichos nichos y propusiera públicamente las ofertas para que gente preparada, que seguro que la hay, invirtiese con la seguridad de que existe un nicho de mercado sin explotar, y aunque uno no se vaya a hacer millonario, podrá tener su empresa, con ciertas garantías, y que no le suponga una aventura a vida o muerte, como suele decirse cuando se emprenden dichas empresas.
Una vez hecho el trabajo para una ciudad, en el resto, uno se va al registro de empresas y dice, aquí falta esto y aquello, y en lugar de ir a los amiguetes para que monten sus chollos, lo hace público.
¿Por qué ocurre esto? Porque el Gobierno de EEUU, se preocupa de que, si alguien busca personal cualificado para el trabajo que sea, el demandante será informado de tal oportunidad, gracias a una simbiosis entre ambas partes, no como aquí, que el medio más común de encontrar trabajo es el boca a boca, cuando existen muchísimas cámaras de comercio y oficinas de empleo que no sirven más que, unas para colocar a políticos envejecidos y las otras, para llevar las cuentas del paro.
Ayer, en directo, en el programa de Carlos Herrera, un señor buscaba un Portero para edificios, puesto que tenía una empresa que se dedicaba a facilitar este servicio a las comunidades, pues bien tras un año de solicitudes a los organismos oficiales, llamó al programa para solicitarlo en antena, y cuál fue su sorpresa cuando tuvo que responder miles de llamadas, de personas interesadas en dicho empleo... este es el ejemplo más claro de que algo no funciona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejar tus comentarios, ya estés de acuerdo o no.