"Las injurias tienen una gran ventaja sobre los razonamientos: la de ser admitidas sin pruebas por una multitud de lectores" (A. Manzoni)

sábado, 1 de junio de 2013

Entrevista al Sr. Gay de Liebana

Una vez más me permito reproducir en este blog, una entrevista publicada en el diario Europa Sur, el 31-5-2013, pregúntandome por qué no tenemos políticos preparados en el Gobierno.


- Para subir impuestos hay que estar legitimado y en un país de chorizos en el que todos están pringados en casos de corrupción no hay legitimidad moral para subirlos.

-Todo el mundo está indignado. ¿Hay alguien que no esté indignado?

-Todo el mundo. Las cosas se están haciendo mal y nosotros sufrimos la crisis y la pagamos. Esto va a ir a más, la gente está cada vez más enfadada, el paro aumenta y no vemos solución. La clase política vive de espaldas a la realidad y a la sociedad y la gente ya se rebela.

-Dice que esto va a ir a más. ¿Hasta cuánto más?

-Siete millones de parados. Hemos vomitado a mucha gente al paro, pero grandes empresas no habían empezado los ajustes. No sólo son empleos directos: si cierra una oficina Manolita la limpiadora deja de trabajar, y Manolo el chispa, el de los arreglos. Esto va galopando.

-¿Qué está más cerca: la reacción o el abismo?

-Me temo que el rescate. España está en concurso de acreedores. El rescate bien entendido vendría bien para disciplinar las cuentas públicas. En cinco años hemos perdido 490.000 millones. Hay que reducir el gasto político, ocioso, inútil, de tanta administración y de tanta ineficacia.

-Pero ahí hay mucha industria auxiliar...

-Mucha gente vive del chollo por su vinculación política. No me aclaro con las empresas públicas. Hay miles, ¿para qué? ¿Y las agencias? Un coladero de amiguetes, amiguitas, padrinos, ex mujeres. Hay mucha dedocracia. Arreglarlo provocaría más paro pero adelgazaría la estructura del Estado. Es un dinosaurio, un animal lento salvo en dibujitos y películas de Spielberg.

-¿Qué papel le da al mundo empresarial y al sindical en esta bola de nieve?

-Dos frenos. Las patronales no han hecho nada. Las pymes, a las que se persigue y acorrala, no necesitan a los sindicatos: se está produciendo una simbiosis empresas-trabajadores enorme, de forma que ambos entes entorpecen.

-Y la burocracia...

-Horrible. Uno no sabe dónde está ni adónde acudir. La CEOE publicó que 100.000 leyes, 67.000 autonómicas, están vigentes. Aberrante. Este país sólo sabe producir leyes. Hay 200.000 normas jurídicas en total. Un país así es un país corrupto. El padrenuestro en inglés tiene 56 palabras, la Declaración de Independencia americana 300 y las normas de la UE sobre exportación de huevos de pato 27.000 palabras.

-¡Exportar cuesta huevo de pato!

-¡Cuando el huevo de pato pare debe ser la monda! Temo los viernes y que ese Consejo de Ministros apruebe leyes y más leyes, decretos en realidad. El objetivo final es castigar, sancionar y perseguir al ciudadano, acabar con él. Para reactivar la economía: todos animando y sin leyes. Reactivar la economía es lo más fácil del mundo: brío y entusiasmo.

-La gente dice: si legalizo mi situación pagaré más impuestos. ¿Para que se lo lleve otro? Sobres aquí y allá. Algo de economía sumergida es impepinable, pero ahora es el 23% del PIB. 

-¿El país de chorizos del que habla viene sólo del uso del dinero público?

-Por desviar dinero nuestro, deporte muy extendido, y tomar el pelo a la gente gestionando por intereses personales y políticos. No quieren explicar la verdad. Con la verdad la puedes cagar, pero siempre se llega.

-¿Cómo exigir al ciudadano que cumpla si los que mandan no lo hacen?

-Recientemente iba a dar una conferencia y veía por el retrovisor un Audi oscuro; reduzco porque había radar, cada vez lo veo más cerca, dos tipos de traje oscuro, coño esto me suena, me adelantan a 170 y dentro iba un conseller de la Generalitat. Si ellos no respetan las normas este es un país incómodo y corrupto; la corrupción no es sólo llevarse el dinero.



1 comentario:

  1. Ayer 16 de Julio fallecía el autor del artículo, tras una larga enfermedad. DEP, y gracias por acercarnos la macroeconomía al mundo real

    ResponderEliminar

Puedes dejar tus comentarios, ya estés de acuerdo o no.